Importar en MySQL Workbench

MySQL Workbench és una eina visual unificada per a arquitectes de bases de dades, desenvolupadors i DBA. MySQL Workbench proporciona modelatge de dades, desenvolupament SQL i eines d'administració completes per a la configuració del servidor, l'administració d'usuaris, la còpia de seguretat

Para ver el modelo .mwb de una de tus bases de datos usando MySQL Workbench, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir MySQL Workbench: Inicia el programa en tu computadora.
  2. Abrir el Archivo .mwb:
    • Ve a File en la barra de menú superior.
    • Selecciona Open Model....
    • Navega hasta la ubicación donde tienes guardado tu archivo .mwb.
    • Selecciona el archivo y haz clic en Abrir.
  3. Explorar el Modelo:
    • Una vez abierto el archivo, deberías poder ver el modelo de tu base de datos en el área de trabajo.
    • Puedes explorar las diferentes tablas, relaciones, y otros objetos del modelo.
    • Utiliza las herramientas de navegación y zoom para obtener una mejor vista de tu modelo.
  4. Modificar el Modelo (si es necesario):
    • Puedes añadir, eliminar o modificar tablas y relaciones directamente en el modelo.
    • Haz clic derecho sobre los objetos para ver las opciones disponibles.
  5. Guardar Cambios:
    • Si realizas cambios en el modelo, no olvides guardarlos.
    • Ve a File y luego a Save Model para guardar los cambios en el archivo .mwb.
  6. Sincronizar con la Base de Datos (opcional):
    • Si quieres aplicar los cambios de tu modelo a una base de datos en vivo, puedes usar la función de sincronización de MySQL Workbench.
    • Esto requerirá que configures una conexión a tu base de datos y luego sigas los pasos del asistente de sincronización.
  7. Exportar el Modelo (opcional):
    • Si necesitas exportar tu modelo a otro formato, como SQL, puedes hacerlo a través de la opción File y luego Export.

Recuerda que MySQL Workbench es una herramienta poderosa para la administración de bases de datos y el diseño de modelos, por lo que te sugiero explorar todas las funcionalidades que ofrece para sacarle el máximo provecho.


PHPMyAdmin y XAMPP no crean archivos .mwb directamente, ya que estos son específicos de MySQL Workbench. Sin embargo, si estás trabajando con bases de datos en un entorno XAMPP y utilizando PHPMyAdmin para la administración de estas, aquí te explico cómo se manejan los archivos y dónde podrías encontrar la información relacionada:

  1. PHPMyAdmin:
    • PHPMyAdmin es una herramienta de administración de bases de datos basada en la web, que se utiliza principalmente para gestionar bases de datos MySQL.
    • No crea archivos .mwb. En su lugar, puedes exportar e importar bases de datos en formatos como SQL, CSV, PDF, entre otros.
    • Los archivos exportados desde PHPMyAdmin se guardan en la ubicación que elijas en tu computadora al momento de realizar la exportación.
  2. XAMPP:
    • XAMPP es un paquete que incluye principalmente el servidor web Apache y, en muchos casos, MariaDB (que es un fork de MySQL) y PHP.
    • Los archivos de las bases de datos para MySQL o MariaDB en XAMPP se encuentran generalmente en el subdirectorio mysql\data dentro del directorio de instalación de XAMPP.
    • Este directorio contiene las carpetas para cada base de datos, pero los archivos no estarán en formato .mwb, sino en formatos específicos de MySQL o MariaDB, como archivos .frm, .ibd o .MYD.

Si tu objetivo es trabajar con un modelo de base de datos existente en PHPMyAdmin o XAMPP en MySQL Workbench, tendrás que exportar la estructura de la base de datos desde PHPMyAdmin en un formato compatible (como SQL) y luego importarla en MySQL Workbench, donde podrás crear un archivo .mwb a partir de esa estructura.

Para hacer esto:

  • Exportar desde PHPMyAdmin: Selecciona tu base de datos en PHPMyAdmin, ve a la pestaña "Exportar" y elige el formato (generalmente SQL). Guarda el archivo en tu computadora.
  • Importar en MySQL Workbench: Abre MySQL Workbench, crea un nuevo modelo y luego utiliza la opción "Importar" para cargar la estructura de la base de datos desde el archivo SQL que exportaste.